Agricultura destaca que los aceites Virgen Extra de Murcia compiten en calidad con los de las principales zonas olivareras de España

Los ponentes de las 'VIII Jornadas del olivar' criticaron la práctica de las grandes cadenas comerciales de ofrecer aceites a precios por debajo de los costes de producción

El director general de Industria Agroalimentaria y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón destacó hoy que "los aceites Virgen Extra de la Región de Murcia compiten en calidad con los de las principales zonas olivareras de España", con motivo de la clausura de las 'VIII Jornadas del olivar, del aceite de oliva y de la aceituna de mesa', celebradas esta semana en Moratalla, organizadas por la Consejería de Agricultura y Agua.

García Lidón apuntó que los aceites de oliva Virgen Extra de Murcia "deben ser apreciados por los consumidores como un alimento natural que aporta sabor y calidad a la dieta, además de otros componentes biosaludables".

El responsable autonómico señaló que las variedades cultivadas tradicionalmente en Murcia (Cuquillo y Cornicabra, principalmente) y otras de reciente introducción (Picual, Arbequina, Hojiblanca, entre otras) "están dando aceites con ese estándar de calidad".

En el apartado de conclusiones, los ponentes de estas VIII Jornadas criticaron de forma unánime la práctica de las grandes cadenas comerciales de ofrecer aceites de oliva a precios por debajo de los costes de producción, como reclamo para atraer a los consumidores, ya que de esta forma perjudican a todos los agentes que intervienen en la cadena de valor: agricultores, almazaras, envasadores y distribuidores.

El director de la Agencia del Aceite de Oliva del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Sánchez, señaló que la 'Interprofesional del aceite de oliva' representa al sector oleícola organizado y cuenta con el enfoque global y los medios necesarios para ser la base del liderazgo mundial que corresponde a España.

Por su parte, la directora técnica y gerente de la empresa 'Olimendros S.L., Fuensanta Muñoz, se refirió a la necesidad de desarrollar la cultura del aceite entre los consumidores, para que estos aprendan a diferenciar y apuesten finalmente por la calidad.

Finalmente se dieron a conocer los resultados del estudio nutricional llevado a cabo por la Consejería en la comarca del Noroeste, para orientar el abonado en una red de parcelas con distintas variedades de olivo, cultivadas en secano tradicional y en regadío. Una de las conclusiones apuntó que el nitrógeno es el factor limitante en cantidad y calidad de la producción, mayoritariamente en las plantaciones adultas, y es, por tanto, un elemento esencial que influye en la calidad de los aceites producidos.

Producción nacional y regional

Según los datos aportados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a 31 de marzo, en la campaña 2011-2012, el aceite producido por las almazaras españolas se sitúa en torno a los 1.596 millones de kilos, de los que 8 millones de kilos corresponden a las almazaras de la Región de Murcia, lo que supone el 0,5 por ciento del total nacional.

Noticias de Moratalla

El primer policía local en la historia de Las Torres de Cotillas, Carlos Valverde Barquero, ha sido propuesto por el ayuntamiento para Hijo Predilecto del municipio

El Estudio de Búsquedas de Turismo Rural 2024 de Sensación Rural y o10media posiciona a Moratalla como el tercer municipio más buscado del país en alojamientos rurales

Prevenir es mejor que lamentar. ¡Actuemos antes de que ocurra un accidente en el Castillo de Moratalla!

Con la energía limpia producida en esta planta se evitará la emisión de 19.000 toneladas de CO2 equivalente al año

La Asamblea Regional ha aprobado una iniciativa del PPRM, con los votos en contra del PSOE, en la que reclama la rehabilitación del cuartel y la restitución inmediata de sus efectivos

XI Gala Running Región de Murcia (Teatro Trieta, Moratalla)