Presentación en Moratalla del proyecto 4D · Arte Rupestre

A cargo de D. JUAN FRANCISCO RUIZ LÓPEZ, Director del proyecto "4D  arte rupestre" y Dr. en Prehistoria y Arqueología por la UNED

Tendrá lugar el próximo jueves 30 de enero, a las 20.00H., en el Salón de Actos del Ayuntamiento.

El proyecto “4D- Arte Rupestre” ha puesto en funcionamiento un sistema de monitorización de problemáticas de conservación en abrigos con arte rupestre. En el proyecto han participado 5 municipios, en los abrigos de Solana de las Covachas, zonas III y VI (Nerpio), Cañaica del Calar II (Moratalla), Abrigo Grande de Minateda (Hellín), Cueva del Mediodía (Yecla) y Abrigo del Buen Aire I (Jumilla). Todos ellos están incluidos en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en el marco del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica.

El Ayuntamiento de Jumilla es el promotor de este proyecto, participando como socios los Ayuntamientos de Nerpio, Hellín, Moratalla y Yecla. El proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Cultura con cargo a las ayudas para bienes declarados Patrimonio Mundial (anualidades 2012 y 2013).

Se trata de un proyecto multidisciplinar en el que colaboran especialistas de los campos de la arqueología, restauración, fotografía, química analítica e informática, coordinados por el Dr. Juan Francisco Ruiz. El objetivo del proyecto consiste en realizar un seguimiento de los cambios o alteraciones que han acaecido en las localizaciones citadas. Es, por tanto, una monitorización a lo largo del tiempo, que supone la incorporación a los procesos de documentación de arte rupestre de la dimensión temporal, que viene así a sumarse a las dimensiones xyz de cualquier objeto tridimensional. Este enfoque es pionero a nivel nacional e internacional, y constituye una experiencia que podría exportarse e implementarse con facilidad en cualquier otro lugar con arte rupestre.

Los comparaciones volumétricas han permitido identificar pérdidas de soporte o crecimientos de vegetación, los análisis químicos han constatado la presencia de sales y yeso, los mapas de alteraciones SIG han categorizado estas afecciones, y en conjunto, se han obtenido datos objetivos sobre el estado de preservación que pueden servir de base para desarrollar sistemas de gestión y conservación preventiva por parte de las autoridades competentes. El proyecto 4D- Arte Rupestre ha constatado que los procesos de alteración en este conjunto de abrigos son más activos de lo que cabía esperar.

En Moratalla se han llevado a cabo estos trabajos en el abrigo rupestre "Cañaica del Calar II", siendo por el momento el mejor conservado de los conjuntos estudiados.

Toda esta información puede encontrarse en la Web www.4darterupestre.com donde se recogen las conclusiones del proyecto, además de ofrecer información e infografía detallada de los abrigos sometidos al estudio, para su divulgación y puesta en conocimiento de la sociedad en general. 

Noticias de Moratalla

El primer policía local en la historia de Las Torres de Cotillas, Carlos Valverde Barquero, ha sido propuesto por el ayuntamiento para Hijo Predilecto del municipio

El Estudio de Búsquedas de Turismo Rural 2024 de Sensación Rural y o10media posiciona a Moratalla como el tercer municipio más buscado del país en alojamientos rurales

Prevenir es mejor que lamentar. ¡Actuemos antes de que ocurra un accidente en el Castillo de Moratalla!

Con la energía limpia producida en esta planta se evitará la emisión de 19.000 toneladas de CO2 equivalente al año

La Asamblea Regional ha aprobado una iniciativa del PPRM, con los votos en contra del PSOE, en la que reclama la rehabilitación del cuartel y la restitución inmediata de sus efectivos

XI Gala Running Región de Murcia (Teatro Trieta, Moratalla)