La Comunidad avanza en el saneamiento integral de Moratalla con la nueva depuradora de El Calar de la Santa

El consejero de Agricultura y Agua y el alcalde de Moratalla inauguran la planta de tratamiento y el colector de recogida de aguas residuales, que darán servicio a una población equivalente de 300 habitantes

El campo de Moratalla ampliará su capacidad de depuración con la puesta en marcha de la nueva depuradora de El Calar de la Santa y un colector de recogida de aguas residuales. El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, y el alcalde de Moratalla, Antonio García, inauguraron hoy estas infraestructuras que darán servicio a una población equivalente de 300 habitantes.

El consejero de Agricultura y Agua indicó que esta planta "se integra en un entorno singular", y añadió que por las características de este paraje "se ha construido una depuradora enterrada y adaptada perfectamente al espacio en el que se ubica, utilizando además materiales autóctonos de la zona, con el fin de evitar cualquier tipo de impacto visual".

La depuradora está preparada para dar servicio a una población equivalente de 300 habitantes y tiene una capacidad de tratamiento máxima de 250 metros cúbicos diarios. Cerdá explicó que la depuradora está diseñada con los procesos de tratamiento "más adecuados y avanzados" para lograr una calidad "óptima del agua". La inversión de esta depuradora ha sido de 212.645 euros.

Por otro lado, el colector de aguas residuales parte de un pozo de saneamiento del antiguo colector que se encuentra en la zona norte del casco urbano. Tiene una longitud de 426 metros y recogerá las aguas de este núcleo rural. La inversión es de 172.174 euros. Ambas actuaciones están cofinanciadas en un 80 por ciento por el Fondo de Cohesión de la Unión Europea.

Plan de Saneamiento del campo de Moratalla

Estas infraestructuras se incluyen dentro del Plan deSaneamiento Integral del campo de Moratalla, que incluye también la proyección de otras depuradoras en estos núcleos como la de El Sabinar "cuyo proyecto ya está muy avanzado", señaló el titular de Agricultura.

Cerdá aseguró que estas actuaciones "permiten seguir mejorando el saneamiento integral de Moratalla", quedará servicio a una población de 1.400 habitantes de las zonas rurales de este municipio. Añadió que es un Plan "muy ambicioso y necesario aunque también complejo porque sus núcleos están muy diseminados".

La Consejería de Agricultura ya ha construido las depuradoras de Moratalla, Benizar-La Tercia, y Cañada de la Cruz, que están en funcionamiento, y los colectores general y norte de Moratalla.

Noticias de Moratalla

El primer policía local en la historia de Las Torres de Cotillas, Carlos Valverde Barquero, ha sido propuesto por el ayuntamiento para Hijo Predilecto del municipio

El Estudio de Búsquedas de Turismo Rural 2024 de Sensación Rural y o10media posiciona a Moratalla como el tercer municipio más buscado del país en alojamientos rurales

Prevenir es mejor que lamentar. ¡Actuemos antes de que ocurra un accidente en el Castillo de Moratalla!

Con la energía limpia producida en esta planta se evitará la emisión de 19.000 toneladas de CO2 equivalente al año

La Asamblea Regional ha aprobado una iniciativa del PPRM, con los votos en contra del PSOE, en la que reclama la rehabilitación del cuartel y la restitución inmediata de sus efectivos

XI Gala Running Región de Murcia (Teatro Trieta, Moratalla)